Otros Autores

Extremas incoherencias normativas en torno del aborto y la protección del niño por nacer

Introducción de La Botella al Mar: El 25 de marzo fiesta de la Anunciación del ángel Gabriel a la Virgen María, muchos recordamos el “Día del Niño Por Nacer”, que vale también como afirmación, en estos dramáticos tiempos de guerra, del valor sagrado de toda vida humana. Reproducimos este artículo escrito por el Dr. Rodolfo Barra, ex-Ministro de la Corte Suprema y ex-Ministro de Justicia, con …

Extremas incoherencias normativas en torno del aborto y la protección del niño por nacer Leer »

De mapuches y falacias diversas

Hace muchas décadas un abogado y político el Dr. Ernesto Celesia, creyó que la historia era cosa fácil y se largó a discurrir sobre ella y sobre un personaje notable. Fue así que publicó un libro sobre Rosas, donde a las distorsiones de la historia, sumaba una precaria indagación sobre hechos complejos, que merecían un trabajo más riguroso. Fue así que Julio Irazusta le salió …

De mapuches y falacias diversas Leer »

Vencer o morir

Hoy voy a dejar descansar a las neofeministas —bastante tienen con los desastres que ellas mismas generan— y voy a hablar de una película francesa; no tanto del film en sí —que no he visto aún— sino de la polémica que ha suscitado. Un verdadero ataque de urticaria entre la progresía bienpensante. ¿Motivo? Vencer o morir, así se llama, comete un sacrilegio: rescata a uno de …

Vencer o morir Leer »

¿Un país serio, o un flan mal hecho?

Introducción de La Botella al Mar: Los paralelismos entre la situación de Chile y la de la Argentina son suficientes como para que el análisis de Cristián Warnken en El Mercurio de hoy bajo el título Chile es en serio sean muy relevantes. Nos vamos acostumbrando a las chambonadas, las desprolijidades, la falta de rigor. Vamos de una en otra y, a estas alturas, ya …

¿Un país serio, o un flan mal hecho? Leer »

El activismo climático tiene un problema sectario

Como miembro de Extinction Rebellion, escribe Zion Lights, observé a personas a las que les lavaron el cerebro para que hicieran malabarismos escandalosos en nombre de ‘salvar el planeta’. Tal vez viste los “Girasoles” de Van Gogh manchados con dos latas de sopa de tomate. O el hombre de 20 años que se prendió fuego en el brazo en un torneo de tenis, vistiendo una …

El activismo climático tiene un problema sectario Leer »

La magnanimidad y el diálogo

La magnanimidad es en cierto sentido la virtud del futuro, la gran virtud del futuro. Como el mundo se amplía, como vamos a tener que convivir con mucha gente de otras razas, de otras mentalidades que se encuentran en otras fases del desarrollo cultural, etc., como la convivencia en todos los niveles, en todos los campos se está haciendo cada vez más intensa, la vida …

La magnanimidad y el diálogo Leer »

Las palabras ambiguas invitan las malas acciones

Uno de los consuelos de estudiar filosofía es darse cuenta de que el aforismo francés plus ça change, plus c’est la même chose —cuanto más cambian las cosas, más permanecen igual— describe con precisión gran parte de la historia de las ideas, especialmente en el campo de la moral y la política. Es tentador sentir que vivimos en una era de locura sin precedentes, tan …

Las palabras ambiguas invitan las malas acciones Leer »

Un brindis por “lo nuevo”

Pienso que hay una urgente necesidad de elaborar una filosofía, quizás una teología de la novedad, porque para muchos, «lo nuevo» no es otra cosa que cambio, que lo diverso o lo distinto, lo nuevo es «lo no anterior». Entonces la característica de la novedad para esa mentalidad, que tiene un lejano origen hegeliano, es la negatividad. Lo nuevo es aquello que niega lo anterior, …

Un brindis por “lo nuevo” Leer »

El catolicismo: refugio de la racionalidad

Uno de los rasgos definitorios de nuestra cultura moral y política es lo que podríamos llamar “fideísmo secular”. El término puede sorprender a quienes conocen algo de historia teológica: el “fideísmo” se asocia típicamente con formas de creencia que niegan la explicación racional, una forma de fe que declara “lo creo porque lo siento” (y me gusta lo que siento). En otras palabras, el “fideísmo” …

El catolicismo: refugio de la racionalidad Leer »

Navidad en medio del caos

El año que viene es el octogésimo aniversario de la entrega de las conferencias de C. S. Lewis que más tarde se convertirían en su libro La abolición del hombre. Al releer esas conferencias hoy, es imposible no sorprenderse por su toque contemporáneo. La razón es simple: lo que Lewis identificó en 1943 como el problema clave que enfrenta la sociedad sigue siendo el problema …

Navidad en medio del caos Leer »

¿Qué tiene de malo Papá Noel?

Hace algún tiempo, un pastor amigo mío provocó la ira de un escuadrón de madres cuando predicó contra Santa en un servicio escolar, llamándolo “elfo pagano gordo”. El buen sacerdote pretendía ensalzar las virtudes de San Nicolás, pero su iconoclasia del ícono navideño contemporáneo no fue apreciada y las quejas inundaron su bandeja de entrada. La forma más extrema de prédica anti-Santa es la aterradora …

¿Qué tiene de malo Papá Noel? Leer »

Scroll to Top