Isidro Beccar Varela

Capitalismo y Liberalismo

por Jorge Martinez No hay que confundir capitalismo con liberalismo. El capitalismo es una forma de sistema económico que puede adoptar versiones liberales o no liberales, con o sin intervención del Estado, con mayor o menor grado de regulación del mercado. El capitalismo en sí no es liberal; utiliza herramientas de mercado, en las que existe un libre intercambio, pero no de manera obligatoria, y […]

Capitalismo y Liberalismo Leer »

Murió Monseñor Antonio Baseotto

Murió nuestro muy querido Monseñor Antonio Baseotto p/ Cosme María Beccar Varela Conocí a Monseñor Baseotto en un acto por la Vida y la Familia en la plaza Rodríguez Peña hace más de veinte años. Él y Monseñor Charbel fueron los únicos obispos que respondieron a nuestra convocatoria. Por coincidencia ninguno de los dos tenía jurisdicción territorial. La juridicción de Mons. Baseotto se extendía a

Murió Monseñor Antonio Baseotto Leer »

Mentiras que importan

Un político ganó la elección mintiendo en su currículo.  No. No me refiero a Elizabeth Warren (Senadora por Massachussets) que dijo ser “Nativa Americana” cuando tiene menos sangre india que un Sueco y que eso le sirvió para ser profesora en Harvard lo cual le dio la plataforma que necesitaba para lanzar su carrera.     O a Biden que dijo haber salido entre los primeros

Mentiras que importan Leer »

La Argentina que funciona… y la otra

El Lunes hablábamos de lo satisfactorio que fue ver la victoria de la Selección y los festejos. Toda una imagen de la Argentina que funciona. Una Argentina encarnada y representada por la Selección tenía una tarea difícil:  Ganar la prueba deportiva mas competitiva del mundo. Lo consiguieron gracias a la disciplina, esfuerzo y trabajo en equipo de los jugadores y el plantel técnico.   El

La Argentina que funciona… y la otra Leer »

Algo raro: Alegría y buen ejemplo

Como pasar por arriba el espectáculo del Domingo. Después de la montaña rusa emocional más increíble de la que tengo memoria (al menos en materia deportiva) finalmente Argentina salió tricampeón. Emocionante. No hablare sobre los aspectos deportivos de los que no tengo ni idea. Pero no puedo dejar pasar la oportunidad de expresar mi alegría. Porque me encantó el respeto a la excelencia. El respeto

Algo raro: Alegría y buen ejemplo Leer »

No olvidemos

En China, según las estadísticas oficiales (si… ya se…) hay hoy en día, 33.967 casos de Covid, de los cuales el 99.7% son (según ellos) suaves y solo 106 están grave. No hay muertes reportadas.   Ya se.  Risible. Lo que no es risible es que cientos de millones de personas están en estricta cuarentena en China destruyendo vidas, familias, ciudades. Como mero botón de

No olvidemos Leer »

¿Qué harían distinto si trabajaran para el enemigo?

Maria Anastasia O’Grady compara hoy en su artículo semanal el reciente levantamiento de sanciones que favorece a Nicolas Maduro con la política que eligió el gobierno de Biden con respecto a Guayana, un raro aliado de Occidente en Sudamérica. Recientemente hubo un importante descubrimiento petrolero en la costa de Guayana, un pobrísimo país de 800,000 habitantes en la costa norte de Sudamérica, que le permitiría

¿Qué harían distinto si trabajaran para el enemigo? Leer »

Cómo hacen algunos ricos para hacerse más ricos

En el artículo anterior sobre la generación de riqueza decíamos que la cantidad de trabajadores tiende a ser más limitad que la cantidad de capital.  Efectivamente, criar un chiquito, educarlo y entrenarlo en una profesión es un proceso lento y laborioso (y no siempre exitoso), sin contar que los trabajadores tienen una “vida útil” lo que requiere que deban ser continuamente reemplazados.  El capital, en

Cómo hacen algunos ricos para hacerse más ricos Leer »

Como se crea riqueza

Siguiendo con el tema del artículo sobre el “precio justo” publicado hace un tiempo atrás, pensé dedicarle unos párrafos al tema de la creación de riqueza. Conversando con un amigo hace un tiempo he descubierto que mucha gente (y no solo de izquierda) le cuesta aceptar el concepto, probablemente influenciados de forma directa o indirecta por la teoría marxista sobre la “plusvalía” del trabajo. Estimado

Como se crea riqueza Leer »

Plus ça change, plus c’est la même chose

Hoy es el aniversario de la muerte de Jose Antonio Primo de Rivera en 1936 a manos de los Republicanos y de Francisco Franco Bahamonde en 1975 a manos de la vejez.  Es por lo tanto un buen momento para recordar los prolegómenos de la guerra civil española y sus paralelismos con el momento actual. Recomiendo vivamente los libros de Pio Noa sobre el tema

Plus ça change, plus c’est la même chose Leer »

Scroll al inicio