Otros Autores

  • Dr. John Money y los orígenes siniestros de la ideología de género
    Cómo un experimento cruel y amoral ayudó a nacer el movimiento trans de hoy. Hoy todos estamos demasiado familiarizados con los conceptos básicos de la ideología trans. Que el sexo … Leer más
  • La mentira del arte moderno
    Tom Wolfe, autor entre otras cosas del famoso libro “La Hoguera de las Vanidades” escribió una tremenda crítica al arte moderno en su libro “Painted Word”. La tesis del libro … Leer más
  • Extremas incoherencias normativas en torno del aborto y la protección del niño por nacer
    Introducción de La Botella al Mar: El 25 de marzo fiesta de la Anunciación del ángel Gabriel a la Virgen María, muchos recordamos el “Día del Niño Por Nacer”, que … Leer más
  • De mapuches y falacias diversas
    Hace muchas décadas un abogado y político el Dr. Ernesto Celesia, creyó que la historia era cosa fácil y se largó a discurrir sobre ella y sobre un personaje notable. … Leer más
  • Vencer o morir
    Hoy voy a dejar descansar a las neofeministas —bastante tienen con los desastres que ellas mismas generan— y voy a hablar de una película francesa; no tanto del film en … Leer más
  • ¿Un país serio, o un flan mal hecho?
    Introducción de La Botella al Mar: Los paralelismos entre la situación de Chile y la de la Argentina son suficientes como para que el análisis de Cristián Warnken en El … Leer más
  • El activismo climático tiene un problema sectario
    Como miembro de Extinction Rebellion, escribe Zion Lights, observé a personas a las que les lavaron el cerebro para que hicieran malabarismos escandalosos en nombre de ‘salvar el planeta’. Tal … Leer más
  • La magnanimidad y el diálogo
    La magnanimidad es en cierto sentido la virtud del futuro, la gran virtud del futuro. Como el mundo se amplía, como vamos a tener que convivir con mucha gente de … Leer más
  • Las palabras ambiguas invitan las malas acciones
    Uno de los consuelos de estudiar filosofía es darse cuenta de que el aforismo francés plus ça change, plus c’est la même chose —cuanto más cambian las cosas, más permanecen … Leer más
  • Un brindis por “lo nuevo”
    Pienso que hay una urgente necesidad de elaborar una filosofía, quizás una teología de la novedad, porque para muchos, «lo nuevo» no es otra cosa que cambio, que lo diverso … Leer más
  • El catolicismo: refugio de la racionalidad
    Uno de los rasgos definitorios de nuestra cultura moral y política es lo que podríamos llamar “fideísmo secular”. El término puede sorprender a quienes conocen algo de historia teológica: el … Leer más
  • Navidad en medio del caos
    El año que viene es el octogésimo aniversario de la entrega de las conferencias de C. S. Lewis que más tarde se convertirían en su libro La abolición del hombre. … Leer más
  • ¿Qué tiene de malo Papá Noel?
    Hace algún tiempo, un pastor amigo mío provocó la ira de un escuadrón de madres cuando predicó contra Santa en un servicio escolar, llamándolo “elfo pagano gordo”. El buen sacerdote … Leer más
  • Una selección de Francia
    Louis Soulanges en el arco; Alexis Bruix, Pierre Raulet, Eugene Giroust y Alexander Danel en defensa; Hippolyte Bouchard, Benjamin Viel, Georges Beauchef y Antoine Pierre Saguier en el mediocampo; Frederic … Leer más
  • Abajo la policía moral estadounidense
    ¿Cuándo, oh, cuándo Estados Unidos alcanzará a Irán? Esos clérigos barbudos que construyen bombas y citan el Corán: los subestimamos a nuestro propio riesgo. Saben lo suficiente, los ayatolás, para … Leer más
  • Las convenciones y la etiqueta, hermanas pequeñas de la ética
    En el contexto de nuestra sociedad global multicultural, la piedra angular de la convivencia es el respeto por los demás, independientemente de las afinidades o fobias. Este respeto hacia los … Leer más
  • Balenciaga y el problema de la sexualización infantil de la moda
    La sociedad en su conjunto ha sido preparada por la moda para aceptar lo inaceptable durante demasiado tiempo. Desde hace mucho tiempo, la alta costura, con la coartada de ser … Leer más
  • Credo del Conservador
    El conservador busca la Verdad que ha emergido con el tiempo, a partir de las fuentes profundas de la experiencia humana, y construye de nuevo sobre cimientos que han resistido … Leer más
  • Sobre el Poder Judicial y los cuestionamientos
    Creo que los argentinos estamos ya acostumbrados a los discursos de la mayor parte de la dirigencia política. Son enunciados, propuestas, exhibicionismo retórico, con la reiterada apelación a recuperar una … Leer más
  • 50 mentiras abortistas
    Introducción de La Botella al Mar: El 14 de enero 2021 se promulgó en Argentina la “Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo”, el eufemismo usado para describir una expansión del … Leer más
  • El nuevo totalitarismo
    En 1970, el filósofo católico italiano Augusto Del Noce advirtió sobre un nuevo tipo de tiranía que se desarrollaba en la cultura de posguerra de las naciones occidentales. Este “nuevo … Leer más
  • La deuda externa y una fallida investigación (II)
    por Alejandro Olmos Gaona Se puede leer este trabajo completo acá. LA JUDICIALIZACIÓN DE LAS DECISIONES POLÍTICAS Una de las cuestiones más discutidas  respecto a los aspectos legales y constitucionales … Leer más
  • La deuda externa y una fallida investigación
    por Alejandro Olmos Gaona Introducción Aunque la problemática de la deuda externa, siempre ha estado presente de una u otra manera en los análisis económicos, y ha tomado una enorme … Leer más
  • No voy a ser hipócrita
    “Yo estaba con mi hija en Cuba y me alegré mucho cuando escuché la noticia. No voy a ser hipócrita con este tema: no me dolió para nada el atentado … Leer más
  • Cinco valientes cruzan los Andes
    En 1554, Juan Gregorio Bazán queda a cargo de Santiago del Estero cuando Francisco de Aguirre vuelve a Chile con la esperanza de obtener el gobierno de ese “Reyno” por … Leer más
  • La verdad según la justicia social
    Cómo la izquierda progresista se alineó con el posmodernismo Hemos llegado a un punto en la historia donde las ideas que sustentan el liberalismo y la modernidad en el seno … Leer más
  • ¿Dónde está Greta Thunberg?
    Cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió en Nueva York en septiembre, los observadores del clima pueden haber notado la molesta falta de unas trenzas. Greta Thunberg, … Leer más
  • En honor a Cervantes
    ¿Por qué vas tan elegante a la universidad? Porque tengo clase. Quisiera comprar un libro sobre la fatiga y el cansancio. Lo siento, están agotados. Oye, ¿te gusta la teoría … Leer más
  • Malas noticias de Colombia
    Introducción de La Botella al Mar: Nos llegan noticias de Colombia sobre los primeros meses de gobierno del ex-guerrillero Gustavo Petro. No son alentadoras. Transcribimos abajo algunos puntos de un … Leer más
  • Pequeña maravilla
    Con el comienzo del otoño [en el hemisferio norte], llega de nuevo el momento de la recolección de la aceituna: las aceitunas verdes se suelen recolectar en septiembre y octubre, … Leer más
  • Académica católica aborda la “ideología de género” y los problemas transgénero con compasión y honestidad
    Introducción de La Botella al Mar: El pecado original y nuestra naturaleza caida nos hacen cargar con muchas fragilidades. La enfermedad física, el dolor y la muerte, el pecado y … Leer más
  • El mito del precio justo
    Introducción de La Botella al Mar: Entre el arsenal de herramientas ineficaces que los gobiernos de índole socialista usan para tratar de tapar la realidad de sus políticas fracasadas, se … Leer más
  • Los pueblos que olvidan su historia…
    Introducción de La Botella al Mar: La subversión marxista trató de tomar la Argentina por las armas para instalar una “dictatura del proletariado” como el camino necesario a la “patria … Leer más
  • Los últimos covidianos
    Introducción de La Botella al Mar: Pasarán muchos años antes de que todos los hechos relacionados con el Covid-19 y su manejo por parte de los gobiernos y las estructuras … Leer más
  • Recordando y aprendiendo una lección de Lepanto
    Introducción de La Botella al Mar: Hace 451 años, la armada católica bajo el mando de Don Juan de Austria derrota la flota musulmana en Lepanto. Este evento se considera … Leer más
  • El ambientalismo como religión
    Introducción de La Botella al Mar: Cuando Marx dijo que “la religión es el opio de los pueblos”, estaba repitiendo parte del mensaje de una corriente de pensamiento que se … Leer más
  • Un filme en el ojo de la tormenta
    La magnífica serie en tres partes descubre la belleza e importancia para la fe que tiene la liturgia antigua, que fructificó durante 1.500 años, y pone en entredicho la reforma … Leer más
  • Martha’s Vineyard y el fraude de los liberales blancos y ricos
    (Este artículo fue publicado por The Spectator, el 16 de septiembre pasado). ¿Dónde está su compasión? ¿Dónde está su inclusión? “Hablamos con varias personas que preguntaron: ‘¿Dónde estoy?’. Y luego … Leer más
  • Por un idioma sin “idiomo”
    Se ha extendido una maníaentre parlantes ladinosde acuñarle el femeninoa quien nunca lo tendría,si no tiene “dío” el día,y el trigo no tiene “triga”,que existen las “gobernantas”,tampoco las “estudiantas”,ni “hormigo” … Leer más
Scroll al inicio